
En el II Simposium mundial sobre el Magnesio que se llevo a cabo en Montreal, los investigadores: Durlach (Francia), Anderson (EEUU) y Helbing (Alemania), quienes presentaron ponencias acerca de los beneficios del magnesio, resumieron lo siguiente: “El Magnesio es benéfico para tratar de manera óptima” diversos padecimientos como:
a) Trastornos neurológicos y psíquicos: dolor de cabeza y migraña, insomnio, lipotimias, fatiga visual, tics nerviosos;
b) Trastornos digestivos: calambres, colon doloroso e inflamado, alergias;
c) Trastornos cardiovasculares: variaciones del ritmo cardiaco (Taquicardias), perturbaciones vasomotoras periféricas, tromboflebitis e Hipertensión;
d) Trastornos en el embarazo: La deficiencia de este mineral provoca trastornos simpáticos de la gestación, como: vómitos, contracciones dolorosas, dolor de espalda, insomnio, astenia, inquietud y calambres de extremidades. El Magnesio es efectivo en el tratamiento y prevención de la preclampsia.
e) Trastornos renales: Evita la formación de cristales de oxalato cálcico. Clínica Neurológica del hospital de Cochin de Paris. Dr. Thomas Desgrez y Dr. Monsaingeon.
f) Trastornos en el tejido conectivo: Cuando falta magnesio no se regeneran los tejidos en la medida correcta, ocasionándose un desgaste en los cartílagos, un debilitamiento de los tendones y una falta de matriz orgánica en los huesos, que es lo que da lugar a la osteoporosis, ya que si falla la neoformación del colágeno del hueso, siendo este el soporte de las sales cálcicas, disminuye la cantidad de materia mineral del mismo, y el hueso pierde la flexibilidad que le proporciona el colágeno.
¿Para qué sirve?:
- Es fundamental para el funcionamiento óptimo del sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el músculo esquelético.
- Es esencial para el funcionamiento óptimo del sistema gastrointestinal y el útero.
- Fortalece y revitaliza el sistema inmunológico.
- Ideal para tratar el colon irritable.
- Mejora el dolor de cabeza y la migraña.
- Mejora la vista cansada.
- Controla los calambres, vómitos y estrés durante el embarazo.
- Previene la osteoporosis.
- Regula la hipertensión.
- Personas con estreñimiento.
- Personas con calambres en pies y piernas;
- Personas con cólicos menstruales, puesto que relaja los músculos uterinos.
- Personas con presión sanguínea elevada causada por la falta de contracción y relajación en venas y arterias (combinado con Cal Apatite).
- Personas con diarreas frecuentes.
- Personas con disglicemias, ya que mejora la secreción y la sensibilidad a la insulina, por lo que personas diabéticas pudieran requerir dosis menores de hipoglucemiantes (combinar con GlucoFactors).
- Personas con piedras en el riñón. El déficit de magnesio influye en la formación de cristales de Oxalato de Calcio en los riñones.
- Personas con todo tipo de contracturas que producen dolor y rigidez, en cuello, espalda y músculos respiratorios.
- Personas con tics nerviosos.
- Personas con hipo continuo, bostezos constantes o con sensación de tener un nudo en la garganta, sin motivo aparente.