La enfermedad del hígado graso no alcohólico es caracterizada por una acumulación  de grasa en el hígado no causada por el alcohol, esta es una enfermedad silenciosa que  a menudo no produce síntomas  hasta sus etapas posteriores cuando ya existe una lesión hepática crónica. Las quejas pueden incluir fatiga, debilidad, pérdida de peso, náusea, dolor abdominal, ictericia, picazón, edema y a veces confusión mental.

El glutatión es un antioxidante que se puede encontrar en varias plantas incluyendo espárragos, aguacate, espinacas, brócoli, melón, tomates, zanahorias, naranjas, fresas, sandía y muchas frutas y verduras, también está altamente concentrado en carnes recién preparadas. Sin embargo las fuentes alimenticias de glutatión comprenden solo una pequeña cantidad de los niveles totales de glutatión del cuerpo, ya que la mayoría es sintetizada de manera endógena a nivel celular por nuestro propio cuerpo. En este caso los precursores de aminoácidos del glutatión ( glutamato, glicina y cisteína ) también deben estar disponibles en la dieta en cantidades adecuadas.

Se ha debatido durante muchos años si la administración de suplementos de glutatión se traduce en un aumento de los niveles bioactivos de glutatión en el cuerpo, ya que muchos creen que el glutatión no puede ser absorbido adecuadamente y por lo tanto, utilizado con éxito por las células del cuerpo. Sin embargo en los últimos años se ha demostrado que la suplementación con glutatión por vía oral particularmente en forma unida a proteína puede ejercer un  efecto beneficiosos sobre el potencial redox de las células.

Los pacientes con sobre peso, obesidad o factores de riesgo de síndrome metabólico como hiperglucemia o dislipidemia pueden ser examinados para detectar hígado graso comenzado con un panel de enzimas hepáticas.

Si existe hígado graso modificaciones del estilo de vida  sostenibles, incluida la dieta y el ejercicio deben implementarse  con valoraciones periódicas y seguimiento y se puede considerar agregar bioactivos nutricionales como el glutatión.

Fuente:


Para mayor información sobre nuestros productos, cursos y seminarios, escríbenos al mail o a los siguientes teléfonos: 

 

medicinafuncional@nutricion.com.mx

 

Tel. 55 4601 3066 / 55 3463 7653

Visita nuestro sitio de Fórmulas Nutricionales de primer nivel