No es tan dulce: la conexión de la inflamación y el azúcar agregado

La inflamación juega un papel clave en el sistema inmune. 1 Este proceso fisiológico, la respuesta inflamatoria, es la forma en que el cuerpo se protege de infecciones causadas por bacterias, virus, hongos y otras sustancias extrañas. 2 La inflamación juega un papel clave en el proceso de curación natural del cuerpo. 1,2

Si bien la inflamación es natural, es necesaria en muchos casos, no todas las respuestas inflamatorias son iguales. 2 A veces, el cuerpo puede inflamarse cuando no hay invasores extraños que el sistema inmunitario necesita para combatir. 2

Con demasiada frecuencia, el azúcar refinada es en parte responsable. 1 Entonces, si experimenta síntomas como enrojecimiento, rigidez articular o muscular, fatiga y pérdida de apetito, es posible que haya sido víctima de la conexión de inflamación de azúcar. 1

¿Cómo el azúcar agregado causa inflamación?

El consumo constante de grandes cantidades de azúcar refinada puede causar inflamación crónica de bajo grado. 1 Esto puede conducir a problemas de salud graves como problemas cardiovasculares, aumento de peso o alergias. 1,2

Específicamente, el azúcar agregado promueve los siguientes cambios en el cuerpo:

  • Daño en el revestimiento del intestino: el consumo frecuente de azúcar agregada puede ayudar a las bacterias y toxinas del intestino a pasar al torrente sanguíneo. 1 El daño a largo plazo en el revestimiento intestinal puede aumentar la inflamación, por lo que es algo a tener en cuenta.
  • Aumento de peso y problemas relacionados: Al comer consistentemente harinas y azúcares refinados, puede experimentar aumento de peso y aumento de grasa corporal. 1 Este último está relacionado con la resistencia a la insulina, lo que dificulta que el cuerpo regule los azúcares procesados ​​una vez que se absorben. 1 La resistencia a la insulina también se asocia con inflamación. 1
  • Aumento de la producción de compuestos nocivos: los compuestos llamados productos finales de glicación avanzada (AGE) se forman cuando la grasa o la proteína se mezclan con el azúcar refinado en la sangre. 3 Los AGE excesivos pueden contribuir a la inflamación. 3
  • Colesterol más alto: el colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL), el tipo de colesterol «malo», puede aumentar a medida que aumenta su consumo de azúcar refinada. 1 Los datos sugieren que el colesterol LDL alto está relacionado con mayores cantidades de proteína C reactiva, un marcador de inflamación. 1

¿Cómo puedes apoyar una respuesta inflamatoria más saludable?

Los cambios en el estilo de vida pueden abordar algunos de los síntomas mencionados anteriormente. 1 Los ejemplos incluyen: eliminar la comida chatarra de su dieta, reducir sus niveles generales de estrés y mucho más. 1

De todos modos, querrá evaluar dónde se encuentra y hacer un esfuerzo consciente para mejorar su salud. 1 Lea la siguiente lista para ver si hay áreas donde puede mejorar su estilo de vida: 1,5

  • Limite su consumo de alimentos y bebidas procesados: esto incluye azúcar agregada. Lea atentamente las etiquetas de los alimentos, tenga en cuenta lo que pide cuando salga a comer y excluya de su dieta los ingredientes refinados como el pan blanco. Asegúrese de evitar ingredientes hiperprocesados ​​y azucarados como sacarosa, glucosa y fructosa. 1 Un estudio encontró que reducir el consumo de fructosa puede ayudar a tratar los marcadores sanguíneos inflamatorios en casi un 30%. 5 5
  • Opte por granos integrales, productos saludables e ingredientes ricos en antioxidantes: cuando compre alimentos, procure centrarse en los carbohidratos integrales como el arroz integral, la cebada, la quinoa y la avena. Estos ingredientes están repletos de fibra, lo que puede ayudar a reducir el azúcar en la sangre y reducir la inflamación. Del mismo modo, los productos saludables están llenos de los antioxidantes y vitaminas que necesita para prosperar; lo mismo ocurre con el pescado graso, las nueces como las almendras y las semillas.
  • Disminuya sus niveles de estrés y haga ejercicio con frecuencia: el estrés crónico puede hacerlo más susceptible a la inflamación. 1 Para controlar su estrés, procure hacer ejercicio regularmente (aumentando su ritmo cardíaco y también haciendo tiempo para el entrenamiento de resistencia), medite, salga a caminar en la naturaleza o participe en otras actividades que lo calmen, como cocinar o tomar un baño de tina.

Volviendo al tema del azúcar, no hay necesidad de abandonar las cosas dulces por completo . Podría considerar sustituir los dulces procesados ​​con alternativas endulzadas naturalmente para reducir sus síntomas inflamatorios. 1 La siguiente sección explica cómo los azúcares naturales como la miel y el jarabe de arce pueden disminuir la inflamación.

Azúcares naturales e inflamación.

Lo más probable es que esté familiarizado con el azúcar refinado y cómo se diferencia de las alternativas naturales. Cuando el azúcar refinado se separa de su fuente, se reconfigura y luego se agrega como edulcorante, el azúcar natural se produce, lo adivinó, naturalmente en los alimentos. 1 Esto significa que se obtiene directamente de una fuente vegetal completa. 1

Los alimentos integrales, como las frutas y los productos lácteos, presentan cantidades variables de fructosa y lactosa; sin embargo, también están llenos de fibra, proteínas y nutrientes, por lo que el cuerpo está equipado para procesarlos de manera eficiente. 1 El azúcar natural no está asociado con la inflamación. 1 El cuerpo lo absorbe más lentamente, lo que ayuda a minimizar los picos de azúcar en la sangre. 1

¿Qué significa esto? El veredicto es que consumir azúcar natural, con moderación, está bien desde el punto de vista de la salud y el bienestar. 1 El azúcar agregado, como alternativa, solo se debe comer raramente y en cantidades limitadas. 1 Comuníquese con su médico si sus síntomas inflamatorios persisten incluso después de eliminar el azúcar refinado de su dieta.

Referencias

  1. Brown MJ. https://www.healthline.com/nutrition/sugar-and-inflammation . Healthline Accedido el 18 de julio de 2019.
  2. Personal de WebMD. https://www.webmd.com/arthritis/about-inflammation. WebMD. Accedido el 22 de julio de 2019.
  3. Uribarri J y col. J Am Diet Assoc . 2010; 110 (6): 911–16.e12. doi: 10.1016 / j.jada.2010.03.018
  4. Nordqvist C. https://www.medicalnewstoday.com/articles/248423.php . Noticias médicas hoy. Accedido el 22 de julio de 2019.
  5. Brymora A y col. Nephrol Dial Transplant. 2012; 27 (2): 608-612.

Para mayor información sobre nuestros productos, cursos y seminarios, escríbenos al mail o a los siguientes teléfonos: 

 

medicinafuncional@nutricion.com.mx

 

Tel. 55 4601 3066 / 55 3463 7653

Visita nuestro sitio de Fórmulas Nutricionales de primer nivel