Sabías que en este punto de la pandemia  los médicos pueden detectar los síntomas típicos del Covid 19 como son tos seca, fiebre persistente y falta de aliento.  Sin embargo en menor medida se ha informado de casos en recientes investigaciones pacientes que han desarrollado síntomas respiratorios al mismo tiempo que síntomas digestivos y algunos presentaron síntomas digestivos sin desarrollar síntomas respiratorios.

Los pacientes con síntomas gastrointestinales tuvieron un tiempo más prolongado desde el inicio de los primeros síntomas hasta el ingreso hospitalario en comparación con aquellos sin síntomas gastrointestinales. Aunque existen numerosas explicaciones  para esta diferencia es posible que los pacientes que experimentan dificultad gastrointestinal no hayan sospechado la infección pos Covid 19 en ausencia de síntomas respiratorios característicos y por lo tanto retrasen el ingreso hospitalario para recibir atención.

Los autores señalaron que a medida que avanza la gravedad de la enfermedad los síntomas digestivos se hicieron más pronunciados y algunos pacientes presentaron como primer síntoma diarrea antes de cualquier síntoma respiratorio.

Posiblemente el intestino podría estar involucrado activamente en la patogénesis viral.

Además los síntomas gastrointestinales pueden ser indicadores de gravedad clínica avanzada, incluso en casos clínicamente resueltos, los síntomas digestivos se asociaron con una estadía hospitalaria más prolongada.

El Covid 19 vivo se identificó recientemente por microscopia electrónica en  muestras fecales que fueron positivas a RT-PCR y curiosamente varios grupos de investigación  están utilizando la vigilancia de los desechos cloacales para monitorear la tasa de infección de las comunidades en ausencia de pruebas generalizadas hasta ahora el Covid19 ha sido identificado en las corrientes residuales de Estados Unidos, los Países Bajos  y Suecia.

Por lo tanto este atento a los síntomas gastrointestinales, particularmente la diarrea sostenida, fomente buenas prácticas de saneamiento e higiene ya que no se ha descartado la transmisión fecal-oral del nuevo coronavirus.

Una dieta rica en fibra que contenga variedad de alimentos de origen vegetal puede apoyar la homeostasis inmune a través de la eubiosis.

Fuente: