El azúcar es el principal culpable recientemente reconocido por aumentar las tasas de sobrepeso y obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiacas y múltiples afecciones en la salud relacionada con la inflamación ( es un agente pro inflamatorio en el cuerpo)
Elevadas dosis de azúcar tiene consecuencias dentro de nuestro organismo
1.- El cuerpo se pone en estado inflamatorio lo que conduce a una disfunción celular.
2.- Genera una producción elevada de ácidos grasos libres en el hígado que pueden desencadenar inflamación y aumentar la formación de especies reactivas oxidativas causantes de la oxidación celular.
3.- Está asociado con mayor riesgo de diabetes tipo 2 así como enfermedades autoinmunes e inflamatorias como artritis, artritis reumatoide etc.
4.-Se han observado efectos depresivos sobre el sistema inmune innato, disfunción celular y cambios en el sistema inmunológico.
5.- Una baja transitoria del 50% de los neutrófilos (el tipo más común de glóbulos blancos ) encargados de engullir bacterias, en las horas posteriores de consumir bebidas azucaradas.
6.- Induce procesos inflamatorios que empeoran el acné y la rosácea.
7.-Afecta negativamente la calidad de las fibras de colágeno proteína predominante en la matriz extracelular y componente principal de tejidos conectivos como piel tendones y huesos a través del proceso llamado glicación.
8.- Caries Dentales.
10.- Etc. Etc
El azúcar está presente en los alimentos procesados y para alcanzar la dosis recomendada de menos del 10% que es el equivalente a 25 gr aproximadamente 1 cuharada sopera. Un refresco puede contener entre 35 y 40 gr. de azúcar en 100ml.
Para bajar nuestro consumo de azúcar es necesario:
A.- Eliminar los alimentos procesados.
B. Refrescos azucarados y bebidas y jugos endulzados.
C.- Evitar salsas de tomate, kétchup, salsa de barbacoa, mostazas etc.
D.- Evita el consumo de pasteles y bollería
E.- Evita los postres lácteos como los helados
F.-Cereales de desayuno
H.- Aunque la miel y el azúcar mascabado aportan otros nutrimentos es igual de importante vigilar su consumo al igual que el azúcar blanco.
Tenemos una teoría que dice que necesitamos 21 días para desarrollar un hábito, deja el azúcar 21 días y ve que pasa en tu cuerpo.
Fuentes:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27279815
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23438493
https://es.wikipedia.org/wiki/Glicaci%C3%B3n