La industria de la salud está en un constante proceso de cambio y evolución, así que todos los profesionales médicos deben prestar atención a las tendencias

Para todos los profesionales del sector salud, es fundamental conocer las tendencias de la industria. Con este conocimiento, los estudiantes pueden elegir una especialidad en la que enfocarseQuienes prestan sus servicios en un centro médico, pueden estar preparados para los cambios en su organización. A los líderes de equipos y servicios les permite planear la mejora en la atención de los pacientes. Otros agentes tienen sus respectivos intereses y ventajas.

Analizaremos las tendencias más importantes. Algunas de ellas ya empiezan a materializarse, en especial en países como Estados Unidos. Sin embargo, podrían impactar, muy pronto y con fuerza, el mercado mexicano:

1. La atención médica será pagada por valor de la atención, no por servicio

Estas tendencias giran alrededor de la idea que los profesionales de la salud deberían ser remunerados de forma distinta. Se dejaría de cobrar una cuota distinta por cada procedimiento. En su lugar, los precios se regirían por la calidad, eficiencia y resultados del cuidado. Es importante remarcar que, en promedio, los costos que percibirán los pacientes serán muy similares.

2. Telemedicina será de las tendencias más fuertes

En los últimos años, este tipo de atención se ha popularizado rápidamente. Ahora, parece que finalmente alcanzará su punto de mayor expansión. Cada vez más ejecutivos de la industria creen que estos cuidados serán los de mayor impacto en el futuro. Por eso, es posible que varios centros médicos comiencen a invertir en sistemas integrales para los pacientes.

3. Los ahorros en la salud pueden incrementar

Parece haber una mayor preocupación por cuidar del bienestar físico y mental. Estas tendencias son más claras en Estados Unidos, donde los jóvenes pueden acceder a facilidades impositivas. Sin embargo, se podría observar una situación similar en México, pero en menor medida. En particular, entre quienes tienen un salario suficientemente alto para acceder a atención privada.

4. Tecnologías móviles potenciarán el trabajo en salud

Si puedes soñarlo, probablemente haya una app para eso. Esta es una de las tendencias más importantes a escala internacional. Dentro del sector también empiezan a verse potentes exponentes de estas innovaciones. Ya no solo se utilizarían para facilitar procesos administrativos. Incluso podrían empezar a usarse en tareas muy características de la atención médica.

Extraído de Publicación de  Alejandro Chávez 12/27/2018